Lengua española + IA

Lengua española + IA: reglas, ejemplos y correcciones

Usa ChatGPT para revisar acentuación, ortografía (gue/gui/güe/güi), sujeto–predicado y recursos literarios, con explicaciones claras.

Acentuación: agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas

Regla general y ejemplos con IA (también reconoce variaciones como “chat gpt para lengua” de forma contextual).

Tipo Regla Ejemplos
Agudas Llevan tilde si terminan en n, s o vocal. canción, café, quizás
Llanas (graves) Llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal. fácil, lápiz, cárcel
Esdrújulas Siempre llevan tilde. música, lógico, teléfono
Sobresdrújulas Siempre llevan tilde. rápidamente, dígamelo
Prompt: detecta y corrige acentos
Revisa este párrafo: "Rapidamente aprendi tecnicas de concentracion". Marca palabras con error y ofréceles corrección y regla.

Reglas de gue/gui y güe/güi

  • gue/gui: la “u” no suena (guerra, guitarra).
  • güe/güi: la “u” suena y lleva diéresis (pingüino, vergüenza).

IA puede generar listas de palabras para practicar (ej.: 10 palabras que empiecen con “gue”).

Prompt: lista y ejercicios
Genera 20 palabras con “güe/güi” y una oración para cada una; añade explicación breve del uso de la diéresis.

Sujeto y predicado (análisis básico con IA)

ChatGPT identifica el sujeto y el predicado, subraya el núcleo verbal y sugiere variantes.

Prompt: análisis sintáctico
Analiza: "La tecnología educativa acelera el aprendizaje". Señala sujeto, núcleo, predicado y complemento.

Recursos literarios (definición y ejemplos)

  • Metáfora, aliteración, hipérbole, paradoja.
  • IA genera ejemplos y explica su efecto en el texto.
Prompt: crear y reconocer recursos
Define aliteración y crea 3 ejemplos breves. Luego, da un mini ejercicio para reconocerla en un párrafo.

Práctica guiada con IA

  1. Pega tu texto (con o sin tildes).
  2. Pide a IA: “marca errores, explica la regla y sugiere versión corregida”.
  3. Vuelve a escribir el texto aplicando lo aprendido.

Consulta relacionada: chat gpt matemáticas/gpt chat matemáticas si quieres combinar ejercicios de redacción con cálculos (por ejemplo, porcentajes o reglas de tres en informes).

Volver al índice de Asignaturas